Los TEDISS ( Tiempo, espacio, dinero, identidad, sexualidad y salud)
Con los TEDISS tengo siempre problemas porque me cuesta mucho mantener la atención en mí.
Pendiente de agradar y de ser querida doy más lugar a los TEDISS de los demás que a los míos. Comencé a trabajármelos hace un tiempo, se los presento:
TIEMPO
Si tenía dos horas por la tarde me dedicaba a cuidar a la hija de mi amiga, por ejemplo, eso está bien si tengo ganas de verdad de hacerlo pero muchas veces no tenía ganas y me enfadaba y no sabía identificar porqué. Pensaba que mi amiga no quería cuidar de su hija por las tardes y la criticaba. Hasta que me di cuenta que en realidad estaba exteriorizando en ella una crítica que era para mí. Porque yo cada tarde me ocupaba de otras personas y no me ocupaba de mí. Hice un cambio. Cómo, pues sin enojarme conmigo o con mi amiga y con todo el cariño que le tengo a ella y a su hija le dije que no podía quedarme con su hija cada tarde porque me había apuntado a clases de yoga.
Ese tiempo de dos horas comencé a dedicármelo. Y a veces cuando tengo ganas y puedo me quedo alguna tarde con la hija de mi amiga.
ESPACIO
Me gusta hacer manualidades artesanales. Desde hace un tiempo me dedico a ello. Cada vez que me pongo a diseñar algo, despliego mi batería de herramientas que van desde pasta para modelar, moldes, acrílicos, tarros y tarritos para la pintura, agua, pinceles, cajas, cajitas donde guardo miles de cosas para hacer adornos, móviles colgantes y demás manualidades. Todo eso lo desparramaba en la mesa de la cocina. El conflicto comenzaba cuando llegaba la hora de almorzar o cenar, u otra persona de la familia necesitaba la mesa para hacer otras tareas ¡ en pleno proceso creativo!
El espacio a veces es muy difícil de conseguir. No siempre contamos con la posibilidad de tener una casa con un cuarto para cada uno o para cada actividad. Pero les puedo asegurar que redecorar la cocina o el salón con otra mesa donde sólo la usemos para nuestras manualidades o sacar un sofá para armar nuestro rincón de meditación son soluciones sencillas y una gran satisfacción para nosotrxs el saber que tenemos nuestro espacio.
Cualquiera de los TEDISS nos puede llevar algún tiempo conseguir. Es un objetivo personal muy gratificante el integrar en nuestras vidas cada uno de estos TEDISS.
DINERO
El dinero. ¡ Bendito Don dinero! La independencia económica no pasa solamente por poder comprarte un par de zapatos cada mes, ir de rebajas, o visitar el centro comercial cada semana. No. pasa por saber y sentir que puedes afrontar toda tu vida con tus propios recursos económicos.
¿ Cuantas mujeres hay que no pueden separarse de sus parejas por no tener su propio sustento económico? (Ojo! Debemos ser autocríticas y reconocer si esto es una excusa.)
Mi experiencia en este punto me ha demostrado, en dos ocasiones, que el dinero no es excusa para seguir en una relación que no funcionaba. La zona de confort es un handycap muy potente. Si estamos acostumbradas a ir al supermercado y comprar sin mirar los precios, entrar en internet y pillar la oferta de viaje para irnos de vacaciones o sin necesidad nos compramos las zapatillas de moda, el dinero será una traba muy gorda para tomar ciertas decisiones.
No solo hay que lograr un manejo y recursos económicos estables para separarnos; estando en pareja también, para no depender del dinero de la otra persona, para no arrastrar a la otra persona a afrontar gastos que no quiera. Ser autosuficientes nos hace sentir mas seguras y mas libres.
IDENTIDAD
¿ Quién soy? ¿Por qué soy así? ¿Cómo soy? ¿Por qué pienso de esta manera y no de otra?
La identidad es muy fácil perderla y no darnos cuenta. Es muy fácil copiar o asumir la identidad de otras personas. Nos cuestionamos casi toda nuestra vida quienes somos.
Es una búsqueda constante. La influencia de nuestra crianza, familias y amistades hacen que vayamos siendo quienes somos pero hay un espacio dentro de nuestra identidad que debemos construirlo con nuestros propios pensamientos, sensaciones, gustos, habilidades y creencias.
Lograr tener una identidad consistente es un fin en si mismo, es el sentido vital de la vida de cada unx de nosotrxs porque esa búsqueda nos hace únicxs. La identidad está en cada acto. Dar la mano, decir buenos días, decorar la casa, escribir, trabajar y hasta cuando nos enfermamos.
Ir al encuentro de nosotrxs mismxs es constante, los cambios emocionales son constantes también, y en el rechazo o aceptación está la construcción de nuestra identidad.
SEXUALIDAD
Este tediss es muy importante para definir nuestra identidad. ¿ Cómo nos relacionamos con nuestro propio cuerpo? ¿ Nos permitimos sentirnos? Me estoy replanteando estas preguntas porque crecí creyendo que el sexo es ese acto que hacemos para satisfacer al otro ¡ y me he dado cuenta que no!
El sexo es un acto personal, es mi propio placer compartido a veces o en solitario otras. Saber cómo me gusta que me toquen, donde, con que intensidad y cuando es esencial. Me descubro tocándome, jugando conmigo misma; si no me doy cariño, si no me doy placer, cuando comparta mi sexualidad no sabré que pedir, como pedirlo.
Cuando tenemos sexo con otra persona, ambas o todas y todos los que compartamos ese momento, nos convertimos en herramientas para disfrutar y llegar al orgasmo. El orgasmo está en el cerebro y se nos manifiesta por nuestro cuerpo y estalla desde los genitales. Es un proceso que está medido desde arriba hacia abajo y que puede suceder poco a poco, parte por parte o todo a la vez.
Yo no me caliento si mentalmente no estoy predispuesta. No llego al orgasmo si ademas de frotarme no pongo mi cabeza a trabajar.
¡ Cuantos orgasmos reprimidos por no estar en mi, en ese momento y pensar que no estaba bien depilada, o que había comido mucho y estaba hinchada, o por no tener sexo en el momento adecuado, o pensar que no había puesto la lavadora, o el niño del vecino lloraba sin parar!
Nuestro cuerpo es un templo, no debemos dejar que nos toquen cuando no queremos, ni que nos toque quien no queremos. Nuestro cuerpo es un manantial de sensaciones que sexualmente deberíamos cuidar y dejar fluir sintiéndonos libre y gozar.
SALUD
Nada podríamos ser o hacer sin salud. Salud física, emocional, espiritual, el orden de la lista se puede modificar según el momento en el que nos encontremos, pero una cosa es cierta todas se derrumban cuando una esta pachucha. Una buena alimentación no solo hace que estemos en nuestro peso optimo, sino también, que nos sintamos alegres y en equilibrio. Una buena compañía nos alimenta las emociones y tomarnos como postre un rato a solas con nosotrxs mismxs equilibra nuestra alma.
Dedicarnos unas horas a la semana a hacer deporte, caminar, bailar, hacer una actividad al aire libre o contagiarnos de la energía de una clase de spinning en grupo nos reconforta, nos sentimos mas ágiles, mas vitales.
Acostumbrarnos a elegir donde comprar la verdura mas fresca, la fruta de estación de nuestra propia localidad, cocinar de forma sana, eliminar los picoteos entre horas nos ayudan a comer de forma mas saludable.
Pensar de forma positiva siendo conscientes de nuestra realidad, no hablo de los millones de cartelitos que aparecen en los muros de facebook, hablo de ser positivos siendo conscientes de nuestras limitaciones y capacidades para afrontar problemas y resolverlos, es otra manera de mantenernos saludables. No dejarnos llevar por el positivismo 2.0. Llorar, permitirnos quedarnos tiradxs en el sofá porque nuestro cuerpo nos dice, hoy no vayamos al gimnasio, también hace a nuestra salud emocional. Gestionar las emociones, sentirlas, soltarlas cuando lo necesitemos o ponerles un poco el freno cuando nos aturden también es saludable.
Dejarnos llevar por una noche marchosa, sabiendo cuales son nuestros límites y aguantar la resaca al día siguiente es parte de nuestra salud.
Nada en exceso es tóxico, todo en su justa medida es saludable,
Estos son los TEDISS: TIEMPO, ESPACIO, DINERO, IDENTIDAD, SEXUALIDAD Y SALUD. Trabajarnos en ellos nos hará sentir mejores personas y querernos mas.
Comentarios
Publicar un comentario